A veces en el mar de tus palabras,
Se queda mi tristeza prisionera,
Y la dulce caricia que guardaba
Promesa de tus manos…
Se duerme entre mi clara cabellera
Y en el beso dormido de tus labios.
A veces, de mirar tan alto no se ve el abismo que se pisa.
Unos van de enterados y otros de imbéciles redomados
Que no saben hacer la o, con un canuto
Y entorpecen a los demás
Para que no se note demasiado
Su absoluta incapacidad
Para ocupar un puesto no merecido
que se han encontrado,
por estar en el momento y el lugar adecuado.
La vista no, no podría mirar a los ojos del mundo, ni advertir su fealdad ni disfrutar de su belleza …
El oído no, que no podría oír la risa ni el llanto ni la música, ni el viento entre los árboles …
El olfato no, que no podría distinguir los olores familiares, ni el aroma de las flores, ni el olor a sal de mi mar de al lado…
El gusto no, que no saborearía las frutas, el sabor de unos labios, la sal y el azúcar …
El tacto no, que no sentiría el contacto cálido de unos brazos, la suave caricia, la piel, las manos …
En estos tiempos después de valorar lo que pierdo en los demás sentidos, preferiría perder el sentido común, que para lo que vale en estos momentos y para los pocos que le dan peso y lo conservan, perdería el sentido común … y conservar el resto, me satisface más, visto lo visto.
Ver no es lo mismo que mirar, y al mirar, no todas las personas ven lo mismo.
Los más ciegos son los de la mirada conveniente.
Y escuchar no es lo mismo que entender. Hay quien no sabe escuchar, y quien aún sabiendo, no entiende una palabra de lo que escucha. También los más sordos son los del oído conveniente. Un ejemplo de ello son los políticos que no entienden lo que escuchan, ni siquiera a sí mismos, a los hechos me remito, sin ningún “inconveniente” “donde dije digo, digo Diego” …
La vida es muy peligrosa.
No sólo por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa..
( A. Einsteim)
Que tu verdad y la mía
son casi lo mismo
solo son dos puntos de vista distintos,
que no significa ...
menos o más, ni bueno ni malo,
si diferente,
y qué diferente podría ser todo
si en vez de alzar los puños
abriésemos las manos.
Cultivo una rosa blanca
en julio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Pero para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo ...
cultivo una rosa blanca.
--José Martí--
Vive... Vivamos
Como debemos de vivir,
para que al final,
sepamos irnos de aquí,
con las manos vacías
y el corazón lleno
de miradas, de hechos, de nombres...
Tu mirada
colgada de mis labios,
clavada en mi pecho,
como encendido diablo...
y ya,
no hubo Dios,
hasta que me atreví a escupirlo.
Anda ven,
toma,
te presto mi silla
húmeda de luna,
y mi pecho horadado
por un artificio planetario...
y deja la cruz en el alféizar
aquí, donde he dejado la mía,
que faltan mil y una noches
para el día,
que se ha vuelto loco el cosmos
velo como llega.
Embriagado,
Como nosotros, ambos.
El poder de la coma
El poder de la ubicación de la coma.
Lee y analiza la siguiente frase.........
"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda."
Falta una coma ¿no? ¿Donde?
Solución:
Si eres mujer, con toda seguridad has colocado la coma después de la palabra mujer.
Si eres hombre, con toda seguridad has colocado la coma después de la palabra tiene.
Desconocido
Cuando era pequeña,
a veces a mi abuelo
se le llenaban los ojos de pasado,
y a mi, me daba miedo
porque pensaba que si
entraba demasiado
podría quedarse...
y allí, yo no entro,
ni siquiera era un recuerdo,
ni un pensamiento,,,
Por eso llegaba y al mirarlo
salía corriendo,
a sacar su memoria,
del camino de mi ausencia…
Tú, extraño inquilino en mi pecho acelerado,
es tu mano la aguja, tu voz mi latido,
corazón perdido,
sin equipajes,
sin conciencia ni grilletes…
dime que me quieres.
No debería quererte
que tú “pa mi” eres tormento
pero soy mujer valiente
que por ti bebe los vientos.
Nada como el recuerdo de un beso de carmín en el alma...
ResponderEliminarPor cierto, hace mucho que no leía a Albert Camus, tus palabras me lo recordaron y tomé un libro de él, gracias.
Te mando un beso
Oh gracias Julio, un honor que me compares con él, pero ojalá fuera así, nada que ver, de todas maneras gracias.
ResponderEliminarun abrazo.
Me ha parecido muy fuerte y agradable tu comparación Julio, pues Albert Camus tenía Una forma predominante de misticismo y de la filosofía platonística en la civilización occidental es el existencialismo y sus muchas variedades, tales como el gestaltismo, la meditación trascendental y el Budismo "Zen".
ResponderEliminarSu madre, era de origen español; y, tal vez, ella tuvo mucho que ver en el desarrollo y personalidad de este niño que más tarde sería conocido en todo el mundo como uno de los grandes escritores y novelistas de la literatura francesa.
Camus fue un genio de las ideas y el existencialismo. Sus obras muestran y palman el sentir de un hombre y un pueblo. El "comprometerse" a la vida, como el caso de "El Extranjero". Esa absurda, vacía y llena de desgracia. Una vida que carece de sentido, fría y superficial en que los días se pasa sin que haya una razón de ser.
Escritor rebelde y comprometido, filósofo profundo que trataba de hallar su verdad. Un hombre para quien el suicidio no valía la pena, que pensaba que aunque la vida no tuviera sentido habría que vivirla. No un fatalista, sino más bien un hombre siempre entregado a la reflexión y pensamiento. Tal fue Camus, pus me has dejado muy impactada.
Gracias de veras.
Un abrazo Julio.