Sueño y Vuelo, aunque me caiga luego...

Sueño y Vuelo, aunque me caiga luego...

Corramos... Hay que salvar el planeta.

Corramos... Hay que salvar el planeta.

La Tierra

La Tierra
.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

FELIZ 2011



Un poeta y filósofo alemán “Novalis dijo: “ El camino misterioso va hacia el interior” y es cierto. Somos lo que llevamos dentro, la realidad misma la llevamos dentro y no en otra parte, ahí se halla la eternidad, el pasado y el futuro. Vivimos, pensamos, sentimos y actuamos, a través del espejo del alma.
La vida tiene muchos caminos, el futuro diría yo, parte de esos caminos a veces nos llevan a la desesperación, pero otros nos llevan a buen puerto, ¡ Y menos mal ! Negarlo sería injusto.
Mientras haya vida y esperanza, habrá futuro y la esencia de ello es caminar hacia delante, ojala y viviéramos todos los días de nuestra vida, valorarla hasta vivirla, porque no es nuestra misión sólo existir, sino vivir, saber hacerlo es lo único importante, la vida es demasiado corta para perder el tiempo, hay que aprovecharla, intentar hacer cosas , nada es imposible. El corazón humano todo lo puede( quiero creer) a pesar de que a veces pienso que el camino de la justicia es algo inalcanzable, o que muchas veces el camino del amor en este mundo es un camino olvidado, apartado, para ir encaminado hacia otros intereses que tienen menos valor, pero es cuestión de luchar por lo que de verdad vale la pena, por lo que se desea, porque la vida en sí misma es un deseo.
Es cierto que la desigualdad nos aleja unos de otros, y creo que es necesario luchar por el cambio. Todo depende de nuestras acciones, el futuro se construye sobre el tiempo vivido, la mejor escuela del mañana dicen que son las vivencias del pasado, el mundo con pasado y las personas cautivadas por el futuro, llevan la fuerza necesaria para no decaer en el camino.
En estos próximos días que se avecina el próximo año, todos construimos castillos en el aire, pero pienso que a fuerza de construir sueños se construye la vida, la estructura segura que nos ayude a compartir la tierra, tan necesitada de ellos, aunque pensemos a veces y muchas veces, que eso, es solo una utopía, pero ella, es el primer paso para el progreso, para un porvenir mejor.
El futuro es de aquellos que creen en esa belleza que son sus anhelos, aunque eso sea cambiar o buscar un nuevo barro para crear un nuevo hombre, y despertar el ser más humano.
Esa posibilidad de llevar a cabo una ilusión, celebrar la vida y el sueño de vivir, es lo que verdaderamente buscamos y lo verdaderamente importante e interesante.
Por esto y muchas otras cosas más grandes o pequeñas que montan la vida, deseo de todo corazón que el próximo año 2011, nos llegue lleno de ilusiones y ganas de luchar, por lo que verdaderamente nos pusieron aquí donde estamos, VIVIR, saber vivir y luchar por encontrar el camino que nos lleve a buen puerto, honestamente, solidariamente, conservando los valores de nuestras habitaciones interiores.
DE TODO CORAZÓN Y DESDE EL ESPEJO DEL ALMA, os deseo el mejor de todos los años hasta ahora que hayamos vivido… FELIZ 2011 para todos.

martes, 21 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD

Como en un hilo de luz y entre las alas de una nube, he ido saltando de estrella en estrella tal como peldaños de una escala mística llena de sueños y creencias, y de nuevo, vuelvo a casa por Navidad, como el turrón. Posible me parece cualquiera de estos medios de locomoción, porque si nuestro cuerpo es plomo, centella es nuestro espíritu, y yo que me muevo por el sentimiento, aquí estoy para desearos a todos, los de siempre, los que lleguen por primera vez, a mis amigos, conocidos, seres queridos, a los inolvidables que llevo en mi silencio y en mi corazón, a los que son y a los que están y a los que no, a todos, os deseo una entrañable y feliz Navidad, desde el corazón del corazón.
Os quiero desde la cercanía y en la lejanía y os deseo siempre y sobre todo en estas fechas por lo que inspiran, todo lo mejor.
Un abrazo a todos con todo mi sentimiento y mis mejores deseos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El silencio Suena

Yo quisiera mil entradas diarias, mil escritos, o uno cada día, aunque no es mucho...
Una salida diaria de soles y lunas, de tierra y de tiempos, de días como mundos.
Venía cada tarde con la mirada eterna e inquietante, y alguna vez me reconocieron el genio en la palabra y el azúcar en los labios.
Subía a pedales el puerto de sentimientos y bajaba despeñada, hablaba del amor, de la amistad, del desengaño, de la muerte, de la rosa y de su espina, y todo con la vida.
Traía en las manos fuentes de sueños, de trigos y azahares y pinos verdes, eso, era antes...
En un solo día, mis manos se quedaron quietas y en una sola noche me llovían tantas notas como letras para luchar contra la dureza del cartón piedra, contra el dolor del desperdicio.
Y aquí vengo a dejar dormidos mis sueños, me voy y luego vuelvo...
Pero hoy, he encontrado un poema dentro, como si yo fuera poeta ¡Qué osadía!
Y aún sé sembrar de uvas mi boca, de magia mis manos , y mis ojos de fantasía, aún se descorcha mi alma que estalla en burbujas cada mañana...
Quizá algún día, de esos que nacen en la bajamar de Diciembre, lleno de manzanas, pueda tener la opción de quedarme aquí más tiempo acurrucada, como si no hubiera más que un mundo de hadas.
Quizá algún día, cualquier noche o alguna mañana, vuelva de nuevo, porque el silencio suena en esta casa, el rincón de mis palabras.

sábado, 9 de octubre de 2010

Y Jadír...



Hace unos días llegó Jadír de su país.
Volvió mi buen amigo a la recta final de sus estudios, llega cargado de sueños , y de memoria…
Y como es habitual en él, de silencio habitado por mil sonidos.
De nuevo tendremos quienes le queremos y conocemos , el disfrute de su fuerza interior y su ímpetu creador lleno de innata alegría a pesar de su tristeza.
Mi amigo me cuenta que al salir de su casa, sintió el viento caliente de la India en sus venas, y volvió la cabeza antes de doblar la esquina , y después de los besos y abrazos, alzó la mano y silbó bajito una canción para amurallar las lágrimas, a pesar del nudo en la garganta, el cepo en su corazón y la nube gris como una amenaza de lluvia en las cuencas verde oliva de sus pupilas….
Trae su mirada larga, detenida, sin prisa, esa que profundiza antes de enjuiciar, tan profunda e individual como la India.
Creo que no es preciso adivinar cuánto me alegra su regreso y cuánto voy a seguir aprendiendo de mi amigo, jadír es libre como un héroe de Nietzsche, que utiliza su cabeza sin prescindir del corazón, es anárquico, entusiasta, honesto e incorruptible y desde luego no Sólo vive de pan…
Con él, cualquiera en una noche oscura, ve una cálida, brillante, luminosa e infinita estrella…
Bienvenido mi querido amigo.
Cuando te miro a los ojos
Hasta el fondo entristecidos,
Quiero entrar en tus pupilas
Y cubrirlas con las mías
“sanadoras de tristeza”
Y cubrirte de alegría
Amigo mío,
Que tu nostalgia sólo traiga
Lágrimas de rocío
Y sequen al llegar el alba.

viernes, 27 de agosto de 2010

Trayecto



Recorro el mismo camino de siempre
El sol pronto se retira a su morada
Y la luna asoma ya tras mi espalda,
El día no ha estado del todo mal
Y tengo apetito,
El estómago me avisa como una alarma
Y los 43 grados de este día de agosto
Se alejan dejando fluir mis venas,
El sopor es menos denso
Y va saliendo de mi cuerpo
Como si hubiera recibido una brisa fresca…
La flema ya no hace ondular las aceras,
Paso por los módulos negros de mi oficina
¡Qué cínica felicidad me inspira su presencia!
Miro al cielo, ya casi a punto de ser negro
Que no el azul reventón de la acuarela,
A lo lejos titila ya alguna estrella.
Mientras camino directa a mi cena,
En la esquina de la calle una figura me espera,
Su mirada verde aceituna,
Desborda la noche negra …
Siento menos la alarma de mi estómago
Y en el trayecto,
Me entretengo en levantar piedra a piedra
La muralla infranqueable de mi pecho
Como un disfraz de fortaleza …

 

lunes, 23 de agosto de 2010

Retazos



A veces cuando hablo con mi madre y pienso en mi padre, no puedo evitar volver a pensar en lo mismo que siempre pensé desde que adquirí la capacidad de observar y razonar, ya desde entonces y con ellos descubrí el significado de la diversidad, ayudada por ese poder de observación que mi abuelo me enseñó observando como duermen los pájaros en el Andévalo, para lo que se necesita mucha paciencia y más tranquilidad.
Eran tan diferentes que siempre me pregunté cómo la noche y el día pudieron aguantar juntos durante cincuenta años sin exasperarse, por lo que sin duda sé que un amor a prueba de todo y sin explicación, como actúa el amor, debió unirlos para siempre, porque en cuestión de formas de pensar y de ver, eran como el agua y el aceite …
Mi madre decía que más vale un pájaro en la mano que ciento volando …
Mi padre soltaba los pájaros y aseguraba que al menos 90, volvería a recoger y que los otros diez, eran solo un pequeño riesgo que había que correr …
Mi madre confiaba y sonreía cuando sus hijas revoloteaban con las mariposas en el estómago de la ilusión del amor …
Mi padre decía que con eso había que tener cuidado, que ya habría tiempo para escribir con la tinta del desamor tan temprano …
Mi madre decía que Dios estaba en todas las cosas, que la fe en él me ayudaría y me cuidaría
Como un padre …
Mi padre en cambio decía que nunca vio a Dios en ninguna cosa, y espontáneo como era le decía a mi madre: El Dios que tú buscas, llamas e imploras, pidiéndole sin descanso por todos, nunca aparecía, ni siquiera en los momentos difíciles, cuando ella lo tachaba de escéptico, él sonriendo, como siendo consciente de su inocencia, añadía: El dios que cura, tiene una larga lista de espera, el de la justicia, es sordo o distraído, el de la paz, mira hacia otro lado y el del amor, no lo usa para proteger a sus hijos de los malos vientos y las mareas, de los males, de las guerras y el hambre, un padre nunca abandona a sus hijos, así que tu padre soy yo y siempre seré mientras que esté, quien te cuide y te ayude, tienes que ser valiente y mirar al mundo de cerca y de frente tal cual es, sin pensar que alguien divino que no se deja ver, viene a salvarte …
Mi madre decía “ No vuelvas de noche del parque, está oscuro y sentirás miedo”…
Mi padre sin embargo decía: ¿Miedo? Pero si el miedo es sólo el trasero, hay que ser valiente y el miedo no vale, tu usa el respeto, abre los ojos y mira de frente, eso de día porque de noche nunca te dejaré estar en la calle …
Mi madre callada y transparente, sencilla y confiada…
Mi padre espontáneo, audaz, protector, severo y desconfiado …
No coincidían normalmente , quizá eso nos enseñó a discernir y nos ayudaba a quedarnos con lo mejor de ambos.
Pero eso sí, ambos hicieron todo cuánto supieron y pudieron para que pudiéramos distinguir el bien del mal, y no mayormente con palabras sino con actos honestos… Es tan relativo y tan diverso el mundo y sus motivos…
Mi madre decía que por amor se podría renunciar a algunas cosas …
Mi padre en cambio pensaba que ni siquiera por amor había que renunciar sobre todo a ser uno mismo, y más aún , una mujer en un mundo de hombres- en sus tiempos claro- , que renunciar era abandonarse, por lo que había que buscar los caminos para ser o querer sin renuncias que no fueran vitales.
Me dejo muchos ejemplos en mi tintero, pero sería interminable contar lo diversos que fueron, supongo que ahora mi padre sonríe desde el cielo, eso espero …
Y aquí, a mis padres, tan distintos entre sí, les dejo un bravo con todos los honores, por ser capaces de mantenerse unidos con amor sin exasperarse el aniversario durante cincuenta años, siendo tan dispares, pero eso sí, coincidieron en el amor que se tuvieron y nos tuvieron, ¡Y qué bueno!

domingo, 22 de agosto de 2010

En el Muelle


La noche se crece señalando el camino

me envuelve y me llega su olor marino,

el aroma colombino se esconde en mis bolsillos

y asoma la luna orgullosa por el muelle del Tinto,

se respiran los aires de descubridores antiguos

y se me dobla el alma sobre la paz del puerto.

Cierro los ojos y entre las pestañas

siento las gotas mojadas,

no hay otro lugar en la noche

que desprenda más magia

donde mis pasos se desprenden desgranados ...

Los abro, y un paisaje insondable

dibuja el pincel dulce y salado

sobre la negrura sin tregua de un cielo estrellado,

me emborracho de sueños

que hacen piruetas sobre la caleta

y se mecen en un pulso ligero

sobre las aguas ...

Se ha parado el tiempo y me voy deshabitando

sobre la piel de un verso,

mi corazón es el instrumento que canta su silencio.

sábado, 21 de agosto de 2010

Decirte...


Decirte que estoy aquí ...

desde un amanecer cualquiera,

cuando la luz inunda las entradas de mis ojos

y mis pestañas abrazan las aristas blandas de tu alma

con esa mirada regalada en primavera

de verde hierba y azul enredadera ...

Decirte ...

que me impregno de aire

buscando tu ausencia

agarrada a mis poemas,

que se hacen agua en el cielo de mi boca

mientras te pienso,

que huelo a cielo, a mar, a tierra,

a horizonte verde , a plata, a infinito,

a sueños, a arena, a vida, a sal

a brisa marinera ...

Decirte ...

que irradian en mi, "toas" las estrellas

en una noche cualquiera,

hasta caer en una honda evanescencia,

que confunde nuestras sombras ...

Decirte,

que sigo ahí envuelta en magia,

en esa visión de loca cuerda

respirando tu nombre hasta saciarme toda

rondando tu alma,

en un amanecer cualquiera ...
sintiendo el pálpito de tu mirada hoguera

que horada mis ojos de gema,

en una noche cualquiera de luna llena,

besada por sensaciones etéreas ...

Decirte,

que si no asomas en el abrir alegre

de mis pestañas, nada es, nada nada ...

o suda el alma llorando lágrimas.
¡que bien que asomas cada mañana!



sábado, 24 de julio de 2010

Arroz sin tenedor.


Ella come arroz con cuchara y helado con tenedor,

limón a mordisco y le echa miel al cordero,

hace zumo de sandía, mango y piña y lo adorna con cerezas,

con un solo sorbo de champán, lo mismo rie a carcajadas que rompe a llorar...

y lo curioso es que contagia...

Su vida está llena de palabra

lleva poética la mirada y el poder de observación,

se le nota la tristeza y está llena de alegría,

disfruta de la memoria y de la melancolía

y es divertida en la fiesta...

Su pecho es un corazón que se rompe con frecuencia,

y recompone día a día, tanto es su fortaleza como su fragilidad,

ella es una roca y un finísimo cristal, y a veces, un arco iris inmenso.

Busca sin cesar, encuentra y no deja de buscar,

dice que siempre hay algo más o un más allá,

sabe volar, nada por la tierra y camina por el mar,

para darse batacazos sin parar, uno y otro y otro más,

siempre se intenta levantar.

A veces se pierde y se cuela en otro mundo, y siempre vuelve al suyo...

Sus lágrimas como sus risas son explosiones de cristal

tan espontáneas que incluso pueden dañar,

Podría parecer rara y no digo que no lo será,

pero para mi es única y la quiero a rabiar, ¿Quién será?.

Más allá de toda crítica,

que para ser crítico no solo hay que entender de una cosa

sino comprenderla, y yo a veces no la comprendo,

pero es un arte ser una misma todo el tiempo y en esta jungla,

y ella es como el arte, verdadera, sana, sin colgajos...

¿Que puede ser un defecto?, pues también...

Pero no hay nada más falso que lo perfecto...

sábado, 17 de julio de 2010

Siempre Estás Patri.


Ayer a las ocho de la tarde fue la misa de recordatorio del primer año que hace que te fuiste Patri... en el mismo mes que hubieras cumplido 19 años...

La luz se filtraba distinta por las rendijas de todos los huecos de la iglesia de san Pedro, más intensa, se iba colando iluminándolo todo. Hermoso y emotivo, un coro de voces y guitarras enviaba su nostalgia hacia los azules de la tarde Onubense...

La emoción acampaba por los bancos, por los rostros, por los ojos, sobre todo de su madre, de su novio, de su mejor amiga y de los míos, su sonrisa hizo acto de presencia en los corazones cuando las palabras del sacerdote alentaban la esperanza de encontrarla en la otra vida...

Esta vida, esta vida es la mía, y es en ella en la que mi corazón te reclama, y te guarda, no puedo pensar en otra supuesta vida, tengo la esperanza dividida y los surcos de mi ternura devastada, cuando me duele tanta ausencia encima...

La paz de la iglesia ha derramado en silencio ríos de lágrimas en las caras, como se surca la pena callada... pero no, hoy no vengo con rabia, vengo llena de ti y resignada...

Tú con tu paz, yo con mi asombro, tú observándome, yo aún llorándote... ¿cual de las dos espera?

Tú en la grandiosidad del universo, yo en la mediocridad en la que el mundo se hace grande, y me sorprendo del soporte de luz que me sustenta para soportar que la vida guarda tantas cosas sin tenerme en cuenta, esa luz de la esperanza que nace en el alma a pesar de mi extrañeza...

Y tú, dueña de esa otra luz poderosa y eterna que ya es tuya y que no es nuestra...

Hasta siempre Patri, estarás allí donde ya siempre resuenan tus risas cortando los lazos de la aurora...



lunes, 12 de julio de 2010

CASILLAS... TE QUIEROOOOO

EL MUNDIAL ES ROJO... Y ESPAÑOL. ESPAÑOL ESPAÑOL...
UN BESO A MI PRIMO SERGIO, Y OTRO A TORRES Y AL GOL INIESTA CHIQUITO PERO MATÓN. A TODOS LOS CAMPEONES HISTÓRICOS... SOIS LOS MEJORES... DEMOSTRADO, SIN SIQUIERA SUERTE... GANADO...LIMPIÁMENTE Y MERECIDAMENTE.
NO ES COMO SE EMPIEZA, SINO COMO SE TERMINA.

viernes, 9 de julio de 2010

Así, como si Nada



Ante la extensa estampa de grises infinitos,
bajo la luna callada, mi corazón descansa,
entregado al mar, mi mar cotidiano de ahí al lado,
ausente, hermoso, despiadado,
inmutable ante el dolor del hombre …
Lo miro,
aluviones de sus aguas transitan por mis ojos,
me cuentan que lloro,
levanto el pensamiento y me pregunto porqué lloro
Si no tengo motivo …
Y lloro, así, sin darme cuenta
envuelta de silencio y de placenta,
resguardada del mundo,
parece que no existo …
Y vengo aquí, así sin darme cuenta,
Como dormida sin dormir del todo …
Abro los ojos, recupero la mirada perdida en su figura,
me hago brisa, mi corazón descansa y mi alma respira sobre la orilla …
La luz de la luna ilumina sus aguas generosas
se mezcla la alegría con esa sencilla tristeza
que inspira tanta belleza …
Ese mar caricioso que derrama toda la dulzura que me embarga,
infinito desconocido rozado por lunas precoces
y soles ardientes, que tanto me calma y tanto me sorprende.
Vengo y me voy, no intenta retenerme,
sabe que vuelvo antes del olvido
y cuando llego se me olvida de porqué he venido,
si a llenarme o vaciarme dejándome cruzar por el instante
de rondar por el aire,
para luego caer sobre la orilla cara al cielo
atrapada a los sueños …
Mi soledad conmigo, donde me siento menos sola
y tengo menos miedo, a decirte te quiero.
y no encuentro el modo, aunque haya tantas formas
que ya nombraron otros,
me voy a la soledad llena de gente, y siempre vuelvo
a rondar por el aire, como una brisa fresca
entre labios de sonrisas,
como una mirada llena de universo,
así, sin darme cuenta, como un silencio que se oyera.
No sé si vuelvo a este mar eterno con infinita calma, callada,
o como un viento desatado gritando lo que siento,
venir a contemplarte en hora de las sombras
me alivia la tristeza de sentirme Dafne en un semáforo,
esas luces que se mueven enrojeciendo los muros fabricados,
Por eso vengo así, como si nada,
Con un abrazo joven y una sonrisa increíble,
Desde la cima de un sentimiento al que hago verso,
Así como si nada o como todo un universo …

viernes, 4 de junio de 2010

Hice caso al corazón


Los sentimientos son el pecho del mundo, el reloj que nos habilita y nos protege del exilio interior, si los perdemos viviremos a la espalda de este buscando asilo, perdiendo nuestra patria, deambulando por estaciones de tránsito.
El sentimiento se aloja en la mirada, se siente en las manos, y se identifica, su aura es delatora y su presencia deja huella en su valor más alto...
Quien va por la vida sin apearse, se siente solo, y no hay héroes permanentes.
No es difícil, es fácil localizar lo que se siente, es imprevisible,sentir y encontrar sin buscar, guardarlos siempre dentro,aún dejándolo en libertad.
y eso estoy haciendo yo ahora, darles libertad con mis palabras sin remedio en mi blog semiabandonado, se echaron a volar haciéndo caso al corazón...
Como dijo un poeta, si te quedas sin sentimientos, te quedas "Sintigo-mismo", serías solo un recipiente vacío, y la clave de vivir es otra que existir, es sentirse vivo y contento "Consigo-mismo" , y como si no, llenándose de sentimientos y vivir con la certeza de ser capaz de construirlos.
Y creo que no estamos preparados para vivir sin ellos, queremos demasiado a la vida, a sus grandes y pequeñas cosas... Sólo tenemos un corazón y hay que serle fiel...

martes, 18 de mayo de 2010

Vivir en un estado de gracias...


La gratitud es una de las emociones positivas que más se relaciona con la felicidad.
Si aprendemos a ser conscientes de los favores y servicios que los demás y la misma vida nos regalan cada día, sentiremos todos los beneficios que comporta vivir en un estado de "gracias".
Agradecer es un gesto tanto del alma como del intelecto, ya que nos hace recapacitar sobre lo que tenemos y además nos conmueve.
La gratitud es una de las joyas de la corona, de la investigación sobre el bienestar, ya que es una de las variables que más se relaciona con la felicidad.

Dar las gracias puede ser un formulismo social, pero la verdadera gratitud, va más allá.
Bueno pues dicho esto, viene a que voy a estar un tiempecito, espero que cortito, sin estar en mi querido blog, voy a descansar de él, la falta de tiempo y tal y cual, y he pensado que quería daros las gracias a todos los que dejaron una palabra, una mirada, una visita, una sonrisa, y sobre todo mucho cariño, a los amigos, a los vecinos, a los conocidos y a los que no, en definitiva a todo aquél lector que se paró... muchísimas gracias.

Gracias por el cariño que sentí de quienes me lo dejaron aquí...

El cariño es de todos, como lo es la luz del sol que sale cada mañana, o la luna en madrugada, este, no tiene pasaporte ni ADN.
Es como el cielo, que es de todos o el agua de la lluvia, dejemos que vuele, que navegue, que transite, que sea el pensamiento y el corazón quien determine...
Ese ejército inmenso de sentimiento que gana cualquier batalla...
Gracias mis queridos amigos/as, por ese cariño que desde hace tres años de vida que tiene mi blog, he sentido cada día y en cada uno de mis escritos.
Hasta pronto
.

viernes, 14 de mayo de 2010

Negra Democracia


No sé que pasa en este país, todo anda al revés y siguen teniendo poder los que ni gobiernan, abusivo e injusto el poder judicial(no le pongo mayúscula porque ni se lo merecen), hoy iremos de negro luto por la muerte de la democracia.
Poco me importa lo que piensen en contra de lo que escribo aquí y ahora, digo lo que pienso y pienso que la justicia española es una auténtica vergüenza y brilla por su ausencia.
Está demostrado que Baltasar Garzón es un grano en el cuerpo para los fascistas y para el juez Varela que ha ido a por él como un jefe de la antigua inquisición, viejos envidiosos y malintencionados, esa mala intención que corre como en los vertederos entre el poder judicial, esa podredumbre que oculta y no pena otras acciones peores como la negligencia del juez del caso Mari Luz, una multita y "na" porque solo ha costado la vida de una niña insignificante y pobre, ¿Qué es eso comparado con que algunos de la derecha vean como descubren los asesinatos del franquismo? ¿tanto temen a eso, que llegan a atreverse a dar un golpe mortal a las libertades?.
¿No es acaso mucho peor que investigar y que mirar por los derechos de la gente como lo ha hecho hasta ahora el mejor juez de este país, robar tanto al erario del pueblo? ¿no es peor esa corrupción que queda inmune y que nunca se devuelve, que nos ha llevado a la más completa de las ruinas, y que mientras se acortan las penas, se acorta el tiempo que queda para lo que les espera en suiza? ¿No es más delito y más motivo de juicio tapar los delitos que abundan en los gobiernos y en los políticos, vivir a todo lujo a costa del pueblo, pagarse sus vicios, los viajes, los caprichos de ellos y de su prole? ya sean familiares o amigotes...y otras tantas cosas con diversos nombres...los trajes, los guardaespaldas, los coches, las compañías y los viajes, los privilegios, los enchufes de puestos blindados de alto voltaje, los supersueldos, y las mil formas más de enriquecerse, las que se ven y las que no pueden verse... y eso, ¿cómo lo ven nuestros jueces?
Una limpia hacía yo de tantos corruptos, chupópteros, retrógrados y envidiosos, llenos de alcanfor que se cargan a los que cumplen con su deber, sin mirar a quien, son tan corruptos que cuando alguien viene apoyado como Garzón, se lo quitan de en medio, será porque le temen o tienen algo que ocultar. Acaso y nunca mejor dicho ¿no está el juez varela prevaricando en este caso? con individuos como este, la justicia de España está ausente, que pena que estemos aborregados ante tantos pobres hombres que se adjudican no sé qué, para llamarse jueces, porque hay hombres pobres y pobres hombres, y los líderes de este país, son pobres hombres en grandes puestos, llenos de soberbia y de envidia, de desvergüenza y faltos del sentido de la justicia, aprovechados de su poder y de sus puestos, una limpia necesita la política, no se salva uno de corrupción y eso no se castiga, en cambio es un descaro aberrante lo que acaba de hacer el poder judicial encabezado por un ultraderecha como el juez varela. Que se marche que no perdemos nada.

Baltasar Garzón, viendo la que se organiza desde el lado oscuro del poder, ha pedido su traslado al Tribunal Internacional de La Haya, donde pueda seguir investigando los crímenes del franquismo con mayor independencia. Pero para evitarlo, los jueces del CPGJ van a tratar de inhabilitarle de su profesión.
No quieren que investigue toda la porquería oculta ni desde España ni desde fuera.

Cuánto le temen.
Supongo que esto le costará los votos al PP ,aunque no tuvieran nada que ver, pero es una clara demostración que la derecha sigue metiendo las manos sucias y oscuras de poder y de maldad, y no es que los votos se los lleve El inútil de ZP, es que ya es hora de darle la vuelta a este país como un calcetín y dejar de aguantar a improvisados chorizos que roban el dinero del pueblo y las libertades.

Que se vayan al paro, directamente engorden sus listas y que no tengan los privilegios que disfrutan, por no hacer nada y por aprovechados que no se les sube el rubor al rostro de la clase de escoria que nos dan como ejemplo, después de engañarnos para robarnos la confianza inmerecida, y hasta nuestros derechos.
y en cuánto al inútil de la ceja, le sugiero que haga los recortes por arriba no por los más pobres, ¿acaso se cree que nos da patadas a nuestra inteligencia? si la mayoría es mucho más inteligente que él, que es un mentiroso y un inútil, ¿hay quien dé más?
Lo siento pero de vez en cuando hay que protestar y dejar a un lado tanta poesía.
España gime sobre una sombra de lobos, nos están robando el azul de la tarde y la sonrisa de la noche, y los vampiros respiran boca abajo con la luz que se oculta en las cuevas sin fin del poder y la avaricia... y hasta la justicia, duerme con ellos en los tenebrosos túneles donde moran los menesterosos.

jueves, 13 de mayo de 2010

Otro 13 de Mayo


Aquí vengo,
a pasar otro 13 de Mayo,
con los ojos de manzana
y los labios de cuchillo...
Trece de mayo
es la cita que tengo año tras año,
conmigo,
y vengo a registrarlo...
Nada en particular,
solo un cumpleaños
que sirve para recordarlo,
un trece de mayo...
Pero bueno... ¡Estoy de Cumpleaños!

domingo, 9 de mayo de 2010

Mis Inquilinas

Un día cualquiera de Abril, me despertaron de nuevo sus trinos, mis amigas las golondrinas repetían sus vacaciones en mi patio trasero, se ve que el año pasado, el primero, se lo pasaron de fábula y han vuelto a repetir su vacaciones estivales durante otros dos meses a mi lado.
Han estado semanas preparando su nido, increíble como las dos se turnaban para elaborarlo brizna a brizna, trinando contentas a todas horas, sobre todo a las siete y media de la mañana cuando se esmeraban por despertarme y hacerme partícipe de su algarabía.
Me conocen por supuesto, se acercan casi a mi mano, a la maceta que descansa en la ventana y se dejan hacer fotos, parece ser que me han elegido como familia, no sé que tiempo falta para que vengan sus crías pero no debe tardar mucho y el nido está completamente terminado, en un rincón de la pared del patio a la altura de mi habitación, y estamos esperando, al igual que el año pasado, estoy segura de que son las mismas.
A la hora en que la tarde se siente herida y muere el día cayendo la noche, se callan y se esconden en el nido, e interrumpen sus vuelos como un ciego compás sobre mis tendederos, como si un papel, fuera rasgado por la belleza de un verso sublime, un sueño de vida sin desfallecer, esperando la vida…
Cuando la noche decide caer sobre mi patio, las golondrinas abandonan la última frontera de luz para volver a su nido, hasta que devastan las huestes del alba siguiente con sus trinos, imponiendo sus penas y alegrías en los estatutos del día y hasta la noche.
He dejado de tender en el patio para convertirlo en un orto de lluvia y de sol y de trinos como briznas amorosas bajo la luz de la luna. A veces toman mi persiana picoteando como si fuera una llamada, yo salgo y les dejo virutas de pan y de cereales aunque no siempre las comen, pero se posan en el poyete de la ventana y no se van cuando me dejan mirarlas.
Cuando se funde la noche con el trino del alma, acaricia la calma su nido y mi ventana y en la mañana vendrá trémulo el viento cargado de trinos llenándome de sentimientos, cantándome a las orillas del alba… Un día tal como llegaron se irán, se irán las oscuras golondrinas de mi ventana, emprenderán su vuelo en la alborada después de anidar en mi alma… Mis inquilinas siempre tendrán sus alas y su nido cerca de mi ventana

María al descubierto_historias contadas.


Cuando pasa por las mesas siempre ofrece leerte la mano, es una mujer mayor de cuerpo menudo y la mirada más triste del mundo, tiene buenas maneras y es bastante dulce, más que su historia, seguramente.
Se pasea por las calles del centro, y a veces se sienta en las mesas con la gente que se ha acostumbrado a ella, te sonríe sin perder su tristeza, fuma un cigarro y en su humo pierde la noción y parece perderse en el tiempo, sus ojos quedan fijos y empiezan a perder el veneno de la vida, la tristeza, se endulzan, y brillan …
Ese veneno que siente el poeta, la angustia, el vértigo que ve en los otros sin que a veces ni siquiera sea mostrado, como si en vez de estar fuera, estuviera dentro, y sobre las páginas cae vencido por las palabras, como una lluvia sin nubes que cae hacia el borde… lluvia llena de contenido que trenza los paisajes…
Ella es entonces por unos instantes como ese poeta que mira por una ventana buscando los sueños, y María dice más mientras más calla, como una hacedora de versos, porque se llama María a quien un día le vino una lluvia de piedras dejándola herida.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Me Puede


Hoy quisiera traer la rima en la mano
y en mi mano la pluma y la palabra,
cada día la tarea es ardua,
pero creo
que traeré la medida
del triambo yámbico puro
y del doble,
ya saben-esas que son las catorce-
y que ahora no recuerdo su nombre...
Y como decía aquella poeta
que empezó a escribir de muy joven,
el enea, el octavo y el once,
la exterior, la interior,
la consonte y la asonte,
que aunque no soy poeta
me puede la rima, me puede,
y un día traeré la medida...
de como a pesar de no serlo
atado se siente el poeta a la rima,
como caronte a los remos de su barca...
me puede la rima, me puede...

martes, 4 de mayo de 2010

Mira.


Mira, ¿las ves?
todo va cayendo alrededor,
la lluvia, las hojas, la nieve
las estaciones, los seres...
pero no ellas,
son las almas primeras
que suben tan altas
y nos esperan...

Mira, todo va cambiando
en este mundo colorido,
todo muda la piel
pero ellas,
cada noche comienzan...

Son las estrellas, y son eternas
empiezan y no acaban,
y como brillan
en la noche negra,
parece que quepan en un puño
de rotundas y pequeñas,
pero encienden la noche
en su grandeza...

Están ahí y no necesitas respuestas,
lejanas eternas, y parecen cercas,
ahítas de luz, llenas...
y son un poco de la tierra...
luceritos chicos que acompañan a la luna
reflejándose en los espejos del agua
y entrando por las puertas abiertas de mis pestañas,
llenando de brillos mis ojos... con reflejos de oro.

Son las estrellas...
que hacen estelas en el cielo,
y marcan historias a mis pasos
por los caminos descubiertos...
hasta reunirme con ellas.

domingo, 2 de mayo de 2010

Dame La Mano


El ocaso, como un orto dorado
que se abre ante mis ojos,
va marcando el balance
de mis pasos,
lo que quise, lo que fue,
el debe, el haber del día
que caduca en el calendario,
los signos, las miradas, las palabras
y la luz doblada sobre la página del tiempo
hasta 
que brille nuevo el alba.


Dame la mano...
que tengo miedo de llegar tarde,
al retorno,al horario,
a cualquier parte...
a la ilusión tenaz e inacabable
que se pierde entre mis pasos...

De tu mano quiero andar por las aceras,
por los ríos sin cauce,
por las calles y avenidas solitarias,
de este mundo ciego y pálido...

Dame tu mano,
como salto, como empuje hacia la vida,
en el tiempo y los espacios.

martes, 27 de abril de 2010

Retazitos.


Las calles huelen ya a sandalia veraniega,
a azahar y a jazmín,
la luz del astro apasionado,
preside la ciudad,
y las graminias
transmiten suspendidas sus místicas orgías...

Amenazarán pronto en Andalucía,
los cuarenta grados para sepultarnos...
Los lacustres verdes,
se irán cambiando en amarillos opacos...

Se abren las puertas a los turistas,
y en los patios a los niños se dejarán abiertas,
los caminos bajo la luna callada,
la noche que tilila estrellada abriendo las ventanas.

Tamarindos, Hortensias,
claveles y begonias`bailan sueltas
sin cuidador ni arriates,
solas con la luna brillante
o bajo el sol radiante,
juegos de infancia en los umbrales
cerrados los colegios, los institutos,
los parvularios...

Y allí en el fondo de mi patio,
ella,
aroma de la belleza,
única,
dibujada, hermosa y presuntuosa... la Rosa.

Perfumando sin prisas, la puerta de las horas,
desmordazando la noche que a veces canta,
y otras, llora a guitarra,
mientras la luna sueña los azules lindos
del día que no levanta...

LLoran estrellas sobre las aguas
que son sus lágrimas, y en los esteros, por la mañana,
se leen te quieros de luna enamorada,
y no le falta el acento al verso,
el rítmo al cántico del pájaro en su trino,
ni la armonía del poeta en la creación del verso,
en esa noche estrellada de mi Andalucía....

domingo, 25 de abril de 2010

Más que...


Si llegara el alma a cada instante que deseo,
a cada gesto,
O a cada palabra,
Pero no,
no soy más que un ser
Anidando sentimientos,
No soy más que fuente en el camino
Que no mar inmenso,
Ni siquiera soy ave para circundar,
El ancho cielo de mis sueños.
Quisiera ser brisa, luz, canto,
Que alcanzase a los sentidos,
Amor para tu pecho,
Caricias, bálsamo,
Velero…
Soy la senda de mis pasos nuevos,
Donde viven los latidos de los sueños
Soy un instante que camina
Con los pies de aire,
Para marcharse luego…
Una sonrisa en mi taller de palabras,
Cuando te escribo,
Una ausencia de silencios
Sobre el pulso firme de las horas,
Un punto de locura
De un manantial que brota
Un torbellino de sensaciones disparadas,
Una certeza, un verso, una premura,
Para alcanzar la luna,
Un te quiero rompiendo a gritos el cielo,
Una esperanza tras la senda siempre viva
De tus pasos…

viernes, 23 de abril de 2010

Te echo tanto de menos...


Algunas veces, se resiste la musa a expresar lo exacto del sentimiento, nunca se consigue pero te puedes acercar, y en ocasiones la musa te abandona y solo llega cuando ella quiere llegar...

“Estar con ella o no tenerla es la cuestión de los que escriben con frecuencia, es la medida del tiempo, y mientras llega te duele dentro y se llenan de vacío los dedos".
Dime qué me hiciste, que te echo tanto de menos...

Cuando te pienso me lleno de ti, porque te anhelo y si no me habitas me siento incompleta, porque yo soy , si soy contigo...
Porque siempre he sido tuya, compartiendo la locura a tu paso y enganchada a la música interior que llena el cuenco que yo habito.
A veces te busco y no te encuentro, tantas veces llegas y me sorprendes dormida,sin un lápiz y un papel, sin algo que te defina, y me abstraigo, y divago en otros lares y me llamas y no te escucho y luego respondes a mis sin sabores.
Esa es la musa, la llave de mi escondite que pierdo en las tempestades de un estrés llamado tiempo, que se va y que luego vuelve, y ella fija el reencuentro y la entiendo sin decir y vuela sin tener alas... y aquí estoy sin ti, sobre este papel vacío, esperando que la luz, incida sobre mis ojos y el insomne silencio se detenga en un instante y corras veloz entre mis dedos.
Te busco entre las notas de una canción interior, te he dialogado en silencio, te he moldeado a mis anchas, te he perfilado en las sombras, te he aspirado diáfana, enloquezco sin ti, y te busco en la distancia, vestida de imaginación de quien no sabe que escribe, pero que a solas e incluso a oscuras, pone rima a lo que vive.
Absorta y sorprendida por la noche , te espero bajo su abanico de estrellas.
Hola musa, diosa de mi inspiración, no me abandones, ni dejes de mandar mensajes a mi corazón, quiero faenar en el iris de tu cielo, ese azul sin fronteras donde todo es permitido, donde mis dedos sumergidos como pájaros aventureros, se adentran en el bosque de tu universo, invadida de brillo y de silencio,que son ecos de mi aliento, ese clavel abierto de oro y de estrellas que el azul deja en mi almohada en mis auroras, esa hoja mojada y fresca de escribirte en la palabra, esas señales, esas huellas, esas marcas que dejas en mi alma cuando llegas, esa pasión que me condena a viajar por tus laderas, esa sed ese anhelo de cumplir con su objetivo, tenerte a mi lado, ser contigo… alcanzar sueños, soltar alas, derramar mi fantasía.
No quiero que te vayas sin acercarme a tus sueños, no me pongas barreras a ese mar de encaje y plata, comprenderte, liberarte y cantar en tus mañanas.

lunes, 12 de abril de 2010

Llenar el Corazón.


Alguien me dijo o quizá dicen, que cuando llevas a alguien en el corazón no es que la recuerdes, es que la llevas consigo, y más que tocarlo es sentirlo, y sin buscarlo encontrarlo, en el tacto de los dedos, en la pared de la piel, en el corazón del corazón, en el picor del brillo de las pupilas y estando sin haberlo llamado...

A todas las horas, mañana, tarde madrugada, y sientes que hace lo mismo, levantarse,salir, comer, llorar, reír, dormir, vivir... como un contigo conmigo... eso dicen... y yo lo digo.





sábado, 10 de abril de 2010

A la Luna... ya No


Hace mucho que le abrí la puerta al olvido,

dejé tu nombre colgado en el tendedero del patio,

para que el viento de los acabados

borrara las letras que lo componen y no pudiera distinguirlo,

dejé un cartel colgado en el vértice izquierdo de mi pecho ,

prohibido-no pasar- que por fin me he ido,

Y me fui, para el nunca jamás...

Aún conservo una letra que compuse

para cuando soplara el viento,
fuera cantada con ida,

nunca con vuelta

porque cuando yo llego al digo se queda dicho,

aunque tu tuvieras varios intentos y distorsionaras los hechos...

De todas las esperas, te debo la tuya-que bien me esperaste...

pero en un sólo segundo, cambia el mundo

y ya no son ellos, son otros, ni nosotros,

no sé de qué color serán tus ojos, no te conozco,

ni siquiera podría identificarte aquí y ahora,

porque yo recuerdo la mirada que no los ojos

y la figura de quien fue...No de quien es... y si fue, ya no lo es.

Mis ojos no avistan náufragos en sus orillas,

el mar medita tranquilo sobre sus aguas

y la luna, muestra su cara sin nombre,

hace mucho que a la luna...

No le pregunto por ti...

lunes, 5 de abril de 2010

Una Contestación.

Sobre la foto de la casa Colon, me gustaría hacer una observación por la duda que ha originado en un improvisado lector.
"Los presocráticos piensan que al mirar hay que buscar y encontrar la relación entre lo eterno y lo inalterable por un lado y lo que fluye por el otro (conseguir eso es un arte, el arte de mirar para ver) por lo que hay cosas que aunque las alteres, la mires por donde la mires, se ve su fondo eterno y se altera porque fluye, y aún así, en la foto, se ve perfectamente que se trata de una foto a la casa Colon, pero fluida, porque la fluidez le sigue dando vida" y ahí tenemos a la CASA COLON, ETERNA Y FLUÍDA... o no?
El Arte de mirar las cosas, no es cualquier cosa....
Por supuesto no es evidente para el mundo, pero si para mi ciudad, y la contestación va directa para un nativo, de Huelva. Ahí te lo dejo chaval.

domingo, 4 de abril de 2010

Aromas.


Ha oscurecido, la calle huele a aromas que se mezclan con exagerada intensidad, a veces empacha y aturde pero es ese olor tan reconocido que marca las épocas, ocurre que los olores tal como los recuerdos vuelan con el aire como hojas de árboles, que las cosas se recuerdan también a base de olores, creo que todo tiene su olor, la alegría, la tristeza… el césped recién cortado con olor a primavera es el olor que yo tengo de mi casa y así me acostumbré a reconocer el olor en mis recuerdos, la vida está llena de olores, y muchas veces son los despertadores de los recuerdos…o te llevan a momentos, lugares y personas…

Jadir dice que cuando pasea por algunos lugares aunque sean muy distantes y huele a jazmín y a vainilla, se traslada a mí, que soy el recuerdo que le trae ese olor, como lo es el de las flores de la India el que le recuerda a su madre, a mí el olor a mermelada recién hecha me trae el recuerdo de mi abuela, y el de su casa en el campo, el olor a fresas en el aire cuando aprieta en Andalucía el sol, me recuerda a mi padre, el olor de las rosas de mi patio es el olor que me lleva a mi madre, así podría enumerar personas y recuerdos, cada uno con su aroma.
Yo creo que adherido a la visión va casi siempre un aroma, la Luna, la Nieve, el Junco, el volcán, la estrella que revienta de luz en las noches olorosas del mar con olor a sal, el ébano con su corteza de okume desgajada, los cantos del río, el rosario de luciérnagas que fecundan la vía láctea, o el vapor azul del sudor de la montaña…
Alguna vez cuando voy a visitar la casa del campo de mis padres al entrar en el camino, me rodea un olor a pino y cuando llego al patio, me gusta sentarme en la mecedora que dormita acogedora debajo de la parra y al lado del siempre verde y la dama de noche, del romero, de los arriates de perejil y yerbabuena, y como no, del azahar intenso de los naranjos y el olor del limonero… me tiendo en ella y me abandono en sus brazos y cierro los ojos mientras me balanceo en ese mundo mezclado de aromas conocidos y entonces floto y me sumerjo en mi niñez-tan bonita- y me seduce la serena placidez en el silencio del patio…
Más abajo en el muro blanco de cal que separa el patio de los pinares y detrás de estos los campos de fresas, aún se pueden leer los versos a trozos, casi borrados por el tiempo algunos y otros por las lluvias y el sol, versos de niña y de adolescente… me parecen tan diferentes, tan claro el paso del tiempo…
Versos de adolescente adornan las paredes blancas
aquellos lutones de sol y cal,
donde me perdía en las torpes letras
de mi adolescencia,
cuando por cualquier cosa
sentía el corazón como si se rompiera…
En eso aún no he cambiado casi nada,
este me sigue jugando malas pasadas
y el aroma sigue estando en el césped
verde y fresco de la Rábida…
Tú volvías cuando yo me marchaba…
y el aroma de la madera
del viejo muelle de mineral,
me lleva al puerto,
allí donde aún descansa el recuerdo,
mi risa y mi pelo alborotado por el viento
sentada en el ocre terrestre que rompe
lo marino…
y allí en el horizonte... mi alma... que he crecido...
lo desmiente...
que aún vuelan los versos
llenos de la alegría de los adolescentes,
ese aroma que crece y que crece... entre mis manos dolientes.

viernes, 2 de abril de 2010

De javier Suarez. Charco- reflejo de la Casa Colon.


Primer premio del concurso de fotos. Sierra de aracena y Picos de Aroche-Huelva-



martes, 30 de marzo de 2010

Y Giramos.



Me gustó conocerte.
Andábamos como el perro y el gato
buscando un punto de encuentro.
Creo pensar que lo encontramos en alguna parte,
ya no andamos en la misma urbe,
pero aún así nos pensamos.
Es como si el recuerdo pudiera repetir
lo que no existe,
de tal modo que pudiera
seguir existiendo siempre.
Quizá llevas mi piel en tu cartera,
y yo lleve tus rosas en mi cadera...
y caen
al fondo,
donde sólo es real
el olvido...

Hoy somos libres y giramos,
mañana recordamos un rostro,
un abrazo, unos labios... y nos vamos,
girando en las veletas,
como el polen sobre las Dalias,
volando en los giros de la luz, de las luciérnagas...

jueves, 25 de marzo de 2010

Levántate y Anda...


Llega una nube de luz y de polvo en la lejanía, resopla de impaciencia,

y yo, cubierta , incrustada toda, no supe cerrar los ojos... me deja ciega...

Una nube de polvo, fue tomando forma y era la mía... como pudo colarse tan adentro de mis ojos abiertos pero aún ciegos.
Llegó al ingenuo pairo de mi vida como una estación entra en la tierra, cambiándolo todo, alimentando los surcos del amor primero, y en un otoño difuso hizo de mi piel un horizonte...nube de polvo soñador que invoca con su danza el latir de mi alma, en la que te incrustaras-tanto "pa nada", porque la muerte es polvo, se hace suave y se va, al compás de unos ojos...y ausente me tenías a mí y al miedo en que me dejaste presa...

Y aún algunas veces, siento que me araña-menos mal que el tiempo pasa, aunque no para ti, que te quedaste en aquél mes de Julio, y guardaste tu estampa tal como yo la guardara, la misma de ayer, la misma de hoy y de mañana, aunque tiempo eterno pasara, la juventud, la muerte es la única que la embalsama...

Aún algunas veces, me rompe la piel, me hace llorar, gritar y huirte, pero hay momentos que no me dejas, me tiñes los labios de julio verano, con tu cara dormida y niños tus rasgos, y me siento tan ciega como la vez aquella que no fuiste Lázaro, y yo, deseé ser dios y decirte levántate y anda... de aquél negro asfalto donde quedó tu cara para siempre dibujada...

Fui Lázaro yo... Después... y Dios, sin aparecer...

miércoles, 24 de marzo de 2010

Te debo una... o eran tres...



Ella pasó y al ser mirada, lo miró, ambos inventaron la mirada, como si nunca antes la hubiera habido, y no la hubo, la anterior se borró. Así más de un mes, todas las mañanas, sin más que eso, una mirada …
La calle a esa hora huele ya a azahar tempranero con el ahínco de abrirse en flor cuando está amaneciendo, el aire de primavera juega con mi pañuelo y justo en la otra calle de frente, una mirada me dice hola y hasta luego.
Una comunicación muda se establece entre ambos, Ella al cabo de unos cuántos segundos retrocedió luego se volvió y comenzó a andar hacia su coche, intentó volver la cabeza pero no pudo, en ese momento justo abrió los ojos y vio como lo multaba un policía local que estaba de espaldas.
No puede ser, pero si he tardado nada.
Anda mira pero si eres tú, bueno tú sabrás, a los amigos no se les multa- carcajada-
Ah siempre estáis donde no es y cuando es no aparecéis y tú siempre me pillas, parece que me has atado un cascabel a la maquinita-más carcajadas-
Bueno está bien, la pagaré, si es lo que me obligas a hacer
Pero para que gastas papel si sé que la vas a romper, uf una multa por culpa de una mirada.
Anda vete y quita el coche, la próxima vez …
Siii, gracias .
Como graciassss, me debes una
Y al irse antes de que su amigo el policía paciente, pudiera responderle,
Ella susurra : Una dices … pero si ya son tres … gracias otra vez.

lunes, 22 de marzo de 2010

La Buhardilla


Todas las tardes cuando la ciudad se adormece y además llueve, ella busca refugio en la buhardilla, atraviesa el jardín y acude al calor de aquellas paredes, lo cruza en un vuelo, como si la empujaran todos los vientos y se colaran los aires por los zapatos hasta sus talones.

Allí se siente cómoda, escribe, trabaja, mira por la ventana, recuerda, piensa, se abstrae y de repente... recuerda que esta noche tiene allí una fiestecita, una reunión con sus mejores amigos /as... esos momentos entrañables en que dejamos escapar las risas, hechos de vida y de verdades.

Tuvo poco tiempo pero se puso los zapatos y aún había aire...

Fue estupendo, muy divertido, la existencia en esos momentos es como una fuente llena de sorpresas, hacía tiempo que no lo pasaba tan bien, a veces después de estresarte, sin tiempo ni para lamentarte, abandonas todo lo demás, y hay que darle un aviso al estado emocional o más bien un grito, reír, charlar, comentar, frivolizar, recibir y entregar el cariño de los tuyos, en este caso "llaménse amigos", que sobre el de la familia en otra ocasión será....

Hay momentos que parece todo diferente, y es cuando te apetece detener el universo, cuando florecen todos los jardines del mundo con unas cuantas sonrisas...

Allí estaba Ana, Julia, Mary, Carmen, Sara, y unas cuantas más, estaba Manuel, Paco, José mari, Marco, Alvaro, y otros pocos más... y allí estaba Jadír, como no, imposible pensar que pudiera faltar, la observaba y al verla contenta, su sonrisa brillaba, no sé que artimaña buena lleva Jadír, que consigue una superposición de estados de ánimos, una suma de emociones que se viven como un hecho natural ¡este Jadir es genial!.
Es un libro abierto (hace tiempo que viene observándolo) sus ojos profundos de miel diluída, como un ámbar, reflejan lo que llevan(y hoy lo va a comprobar), él es de pocas palabras, habla más con sus silencios, miradas llenas en soledad, como si estuviera solo mientras lo mira todo... utiliza ese río amarillo que fluye de sus ojos en corrientes del alma...y eso para ella, es hablar.

Solo un mechón suelto de su cabello, a veces le cae sobre la frente proyectando sus sombras, Jadir no tiene de eso... generalmente...

Sus ojos saben transmitir la alegría con fuerza y la tristeza con crudeza...

Sus labios son marcos agradables de trozos de paciencia...

Su sonrisa es armonía, aún estando triste...

Sus manos son cálidas, pero a veces cuando las extiende, ella siente que tiemblan como si fueran pájaros...

Con un estremecimiento sutil, que denotan las ansias de volar y engarzarla a sus alas...

Y a la vez, una evidente necesidad de mantener la calma...

Tiene datos observados, no le queda mucho por comprobar...




miércoles, 17 de marzo de 2010

Para un amigo


Sopla el viento del desamor, como un réquiem para los acabados.

Le temes, su son es como el soplo de cristal que corta la ilusión cuando viste de azul las autopistas del cielo.

Viento que hace la soledad más afilada y el recuerdo más turbio, como una venda negra de verdugo sobre la más inocente de las ilusiones, viento desnudo que se arrastra obsceno, descoyuntado, sobre las fachadas blancas calentadas por el sol de antaño...

Se abraza a ti torciéndote imposible, te seca la garganta y perfora tus oídos buscando algo que estrangular, arranca a su paso pétalos de flores de tus manos, que hacen marejada un subir de lágrimas y que al cuerpo hace estremecer como una herida aún abierta.

Demasiado débil el ser, para soportar los vientos de los desenamorados.

Porque aún te duele recordar tus labios en sus labios de prisma, enganchada a los anzuelos de cristal que penden del cielo de su boca, a sus manos, que te cubrieron de hiedra morada del filo de sus uñas... a sus pechos, dos cuchillas sin vértices que fueron a encerrarse en la jaula de tus costillas, a sus dos largas piernas (autopistas de tu pena) que como tentáculos te despedazaron el lado izquierdo del pecho disputándose los pedazos...

Hace tiempo que ha sorbido tus defensas.

Pero ya no es lo mismo, ya no eres suyo, y ya no extiendes la mano implorando que la acune allí en ese lugar donde se pierde el sentido, ya no hay luna que brille en la noche y la vuelve suspiro, y no buscas su rostro en los rostros de otros...

El viento sopla ya vencido cada vez con menos fuerza y tú puedes mirar un más allá que llene lo que antes rebosara , más allá, allí donde rebosa la esperanza, ánimo.

martes, 16 de marzo de 2010

Así Te Quiero Amar



Como esa noche que se pierde
Como una brisa suave del mar
Como la lluvia que moja lenta y fresca
Así te quiero amar.
Como el viento abriendo sus alas
Como una ola que escapa y retorna
Como un sol que se pierde en la tarde
Para luego volver a brillar
Así te quiero amar.
Como los rayos de luz que iluminan mi cara
al llegar la hora pronta de la mañana
Como las hojas que caen en otoño
Así de natural…como soy yo
Tal cual…así te quiero amar.

Sale el Sol


Hace tres días que salió el sol en mi ciudad después de tres meses sin aparecer, algo raro en esta región. Hoy hace un día soleado, el cielo está azul y sólo algunas nubes blancas transitan por él, aunque traigan ese frío que aún no quiere abandonarnos…
Me apeteció irme a la casona de mi abuela y dejarle una mirada.
Cuando llegué al pinar aparqué el coche para ir caminando y entré en él, por su espesura y desde su altura, se colaban hileras de luces divinas, seguí el sendero hasta llegar a la puerta de hierro y rejas, saqué la llave y me sumergí en él, me quedé sorprendida, las luces del pinar se prologan como hilos dorados por el patio, brillan los verdes de las plantas y los colores beige y marrones se posan ya apenas salpicados en los árboles, nada deshace ni rompe la próxima entrada de la primavera, reina una calma sin contratiempos en una existencia tranquila donde todo se percibe con la misma nitidez de las nubes blancas del cielo sobre el patio.
El día trae aires de proeza…
“Proeza”, palabra que me hace pensar en otra… “fuerza”… encuentro entre ellas bastante similitud… no sé si es la proeza la que da la fuerza o es la fuerza que te llena de proeza… es como ese hilo dorado de las luces entre una palabra y otra, existe la adecuada continuación…
Yo creo que es fuerza y es proeza lo que se agradece en los tiempos en que la vida sufre una metamorfosis que te hace verla por un agujero, tanto en lo malo como en lo bueno, sentada bajo la lluvia o al sol de la mañana, a medida que llegan las sorpresas o los disgustos, crecen los brazos de tal manera que no sabes donde colocarlos y se acortan a medida que vas encontrando los remedios, y es entonces cuando te das cuenta que creces y que ya no eres tan insignificante, tienes fuerza y tienes proeza.
La fuerza que siempre ha habitado en un reducto de mi carácter crece en proporción al grado de los acontecimientos y aprendo como en los años de estudios aprendía de clase en clase, eso mejora la técnica para encajar las cosas, pero no reduce las sensaciones que produce. Tardas en reaccionar pero luego te sientes afortunada de haberlo vivido con cierta fuerza e inteligencia emocional y te das cuenta que sigues amando la vida a pesar de las faltas, de los palos, los reveses, de la tristeza…
El dolor no tiene sentido pero ahí está, el dolor verdadero es saber que ni siquiera él es eterno, que todo un día se va, que todo se pasa, a veces necesitas una llamada de atención, y yo la he tenido, de mi amigo trovador y de una persona de sabias palabras “Beat” gracias a ambos y a esas personas que cada día me cantan su cariño… ellas sabrán…
A veces los sabores inexplorados son los que te hacen amar la vida.
Va saliendo el sol y que salga por donde quiera, ya me he quitado el escudo protector que me ayudaba a construir mi propio universo sabiendo que éste, ya estaba hecho.

sábado, 13 de marzo de 2010

Mi paso


Dicen que los tiempos de Dios son perfectos... si tus tiempos no coinciden con los de otros, quiere decir que no eran para ti... Cada uno tiene su tiempo y su espacio en la vida de otros, a todos nos llega nuestro momento, aunque la vida sea corta y por ello mismo yo siempre vivo la vida como lo que es, corta y una, tan imprevisible-tanto- que es hoy y mañana no, busco su esencia y me apego a ella y la acepto como a los seres que amo.

Quiero atrapar su fondo y su intensidad para si puedo lograrlo dejar huella a mi paso, de forma que aunque me vaya, no puedan olvidarlo... aunque sean solo unos cuantos, esos a los que amo y que me aman tanto.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Dos manos cubriendo dos manos en un trazo en blanco...


María alarga la mirada sobre el horizonte, desaparece el radio de visión exterior, nada intercepta su vista, ofrece de pleno una panorámica interior y no hay obstáculos para que se abra camino, vuela su imaginación... no hay trabas para la contemplación...

María tiene fija la mirada en unas manos, unas manos largas de pianista pero en cambio son manos ásperas de artista, como las manos de quien cuida las rosas de un jardín o da forma a la arcilla,
se imagina su tacto...

No le importa, porque maría quiere sentir esas manos que la toman entera, que la acarician, que se abren camino, un tacto imaginado encendiéndole con rastros de ternura el corazón., y despertando su deseo...
María ha perdido la mirada de tan lejos, esas manos nunca le han puesto las manos encima y sin embargo... la impresión es tan cierta que podría explicarla con detalles, recrearse en los matices, sentir la certeza...

La respiración de maría tiene un ritmo intermitente como si todo ese horizonte lo hubiera recorrido a campo traviesa y el pulso le late con fuerza y unas manos se dibujan a lo lejos, mientras María se levanta despacio y se aleja de ese universo que tiene vedado, y camina despacio como de puntillas con el temor de romper el hechizo y descubrir a la vez la limitación del sueño... como un ritual, ese encuentro en el horizonte, tiene siempre ese punto parecido a la emoción de un encuentro, y María, del horizonte hacía un trazo en blanco donde dibujaba unas manos...el resto era dejarse llevar, soñar... y luego al caer la tarde se alejaba, y le pesaba el aliento...

María se aleja, siente su pecho anhelante,

aguas saladas la inundan

sube la marea,

hasta parir por sus ojos...

tras de las manos

en la última fila,

tímido y áspero

como esas manos,

se pierde el beso que intentamos,

y que imitamos... desde el horizonte lejano.







lunes, 8 de marzo de 2010

No sé que tengo...




Esta noche me roza la tristeza,
Me corre por las venas
Me sacude, me habita, me transita…
He parado el reloj
Y dejo que la luna se derrame en mi almohada
Nutriendo mi piel con silencios profundos,
Se enredan en mis dedos
Entran por mis ojos
Y se hacen dueños de mi yo,
Solo soy silencio… no sé que tengo…
Como hilo de seda recorre el pensamiento
Como aliento de espuma
Levanta su vuelo donde la luna
Envuelta de plata acecha mi inquietud
Mi sola compañera…
Que derrama en las fisuras,
Pizcas de amargura.
Qué tendré esta noche
Que paro los minutos
Tras el cristal vedado de mis ojos cerrados,
Muriéndose hacia dentro
Como un beso soñoliento en su largo trayecto…
Esta noche no sé que tengo…
que enajena mi pecho.
Tristeza, límpida luz
que en mis pupilas presa
embargas la mirada,
me quedo dormida en ti
con la sombra de la noche a mi espalda.