viernes, 30 de diciembre de 2011
Feliz 2012 para Todos
jueves, 8 de diciembre de 2011
Yo como tú.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Imagen Retiniana
domingo, 20 de noviembre de 2011
Recuento
lunes, 14 de noviembre de 2011
Reconocerse.
Este poema no sé de quien es, lo recuerdo como de un poeta antiguo, de los buenos poetas, pero no sabría decir quien lo escribiera, y me ha gustado tanto y me ha recordado a alguien,tanto, que me ha dado la gana de ponerlo aquí para que se reconociera en la "Nada" .

sábado, 5 de noviembre de 2011
ME GUSTA QUE LLUEVA.

Estaba dormida frente a los sueños revueltos, la cama deshecha, la lluvia golpea la ventana con su voz poderosa cuando cae con ganas-ella sabe que me gusta que lo haga- de un salto, abro los ojos, también la ventana para echar medio cuerpo a los océanos del cielo, vistiéndolo con besos de agua …
Arriba los callejones de nubes marcan el firmamento como un techo de grises plomos diluidos por el suelo, dándole forma líquida a todos los espacios, sin barreras ni medidas, como una melodía agrupada en millones de notas sobre la soledad y el silencio de las aceras.
Una oscuridad temprana reina sobre los tejados y las azoteas, algún rayo ilumina posiciones inciertas entre las nubes dominantes que se arrastran por el cielo, un frescor húmedo se aloja en los gestos detenidos, los árboles cimbreantes le dan vuelo a las hojas que pululan por el aire, se abre ante mis ojos un espacio sin paredes, agua, agua y agua…
¡Qué me gusta la lluvia! Desde siempre, de niña me iba a la calle sin paraguas y saltaba sobre los charcos, me gustaba regarme el pelo, la piel, la boca, la mirada, la esperanza… sentir la caricia del agua, ese impulso de bebérmela, de atraparla, esa plenitud de alzar los ojos cerrados al cielo y las manos abiertas, sintiendo su música, el latido inmenso de la naturaleza.
Qué sensación más placentera de libertad, de rebelión de gotas que desbordan los cauces, la mente, la euforia… la frescura de una tormenta que me ha despertado generosa, para regalarme su belleza.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Menuda “Jangá”

Que la vida que todo te lo da, te ponga los límites en “ modo radical “, que en un pis-pas, te lo dé todo, o te deje sin “Na”.¡ Qué Jangá ¡
- Como decía mi médico el otro día, me sonó la palabra porque se la oía de pequeña a mi vecina María, la usaba creo que demasiado, tanto, que a la vejez la volvieron a bautizar sin alterar su nombre real, le añadieron la palabreja detrás “ María la Jangá” y se hizo oficial...
Aquello a mi me pareció tan divertido y original, que se quedó en mi memoria como algo para contar.
Ella solía decírselo a su marido en el porche, de noche, cuando se sentaban a contarse las mismas cosas, las de ahora, las de antes, aquellas donde se les fueron las horas...
Las que a ella le parecían hermosas y que cada noche ya le parecían tonterías- Quizá fuera la edad- él terminaba de hablar y ella sonriendo le decía : ¡ Qué Jangá ¡.
Luego lo decía todo el día, porque decía que esta vida era una tontería... Porqué lo diría...
¡Vaya!, empecé con la vida, seguí con la tontería y acabé en la “Jangá” de la señora María. Pues como contaba, mi médico me la recordó mientras me decía:
_ Muchacha, (echándose hacia tras con su bata blanca y su sonrisa franca), yo podría recetarte un antiinflamatorio que te quitara tu dolor de hombro, pero a ti esa medicina te haría entrar en crisis con tu flora intestinal, y seguida con una gran naturalidad pronunció la palabra “ y no quiero cometer una “Jangá”, y a mi me entró la risa y me atrapó el recuerdo de María.
Pues eso, una “Jangá” es una tontería, jerga del pueblo y con cultura eh, que la señora María estaba jubilada de secretaria del juez de paz del pueblo en sus jóvenes días...
Un día sin más su marido le preguntó que quería decir con tanta repetición de la palabra en sí, y ella sin más le contestó : ¡ ay mi amor, pues “una jartá de tonterías”!
Yo pienso a veces como la señora María, porque aver, ¿No será verdad lo que ella decía, que al final cuando después de un rosario de infortunios, cuando ya podemos mirar y valorar mejor y con serenidad la vida, se vaya la gente incluso antes de tiempo, así, como si todo fuera una tontería?
Esta vez mi médico me hizo recordar a María y a Patricia que se fue con 18 años, eso si que fue una “jangá”, y yo lo escribo como una tontería, pero tiene su sentido... supongo que como la vida... no lo sé, pero no saberlo también es una tontería.
domingo, 30 de octubre de 2011
Porque Sí.

Muchas palabras se pierden en las fauces del orgullo sin poderlas pronunciar.
Yo no entiendo de esas cosas, yo digo lo que siento, y lo puedo demostrar, no suelo perder mi tiempo, por orgullo no me pierdo “na de na” y no me paro siquiera a quien le pueda gustar.
En mis labios quedó la poesía y en mis ojos la claridad me guía, mi interior rompe en mí como un aguacero, con una fuerza imposible de parar, buscándome la menor falla me grita y un resonar de martillos me pone en alerta el alma.
No soy una rosa, solo soy un desastre transparente, no soy un pedazo de pan, pero soy luchadora y sincera como la que más…
Amiga de mis amigos a los que mi corazón ofrezco, no halago por halagar, si lo hago es de verdad, no tengo rey ni corona, mis principios son mis normas, pero eso si, soy leal, no doro la píldora a nadie, pero si consigues mi cariño, ya lo tienes para siempre…
Y si me enamoro hierve la sangre del mundo y desboco el corazón y las pasiones afloran, como flores en su tallo, tal cual, así de natural…
Y cuando quiero no me quedo con la gana de gritar, grito si me hacen tropezar…
Y si te quiero… seguro te voy a besar… que no me pienso “privá”_ que va_ que va_
Si me río…
Arrastro ríos de colores en un desierto monocromo.
Y si canto, vuela libre mi voz cruzando el mundo veloz, aunque sea sin alas y sin voz, abro mi corazón…
domingo, 23 de octubre de 2011
Poemas Pequeños.

Que cuánto yo te quise?, Olvídalo,
¿Que si te quiero ahora? ¡Qué más da¡
¿Qué vuelves a quererme? Déjalo,
Y mientras, en los ojos deshojados,
la luz incierta del olvido,
ese dejar de ser, tras los cristales.
Dime
¿Por qué me robaste el alma
y te bebiste de golpe
el verde de mi esperanza
para la sed de tu agua?
Déjame beber de tus labios
la explicación de la causa.
La lluvia hiere la noche que se derrama
segundo a segundo calmando mi ansia,
tu recuerdo envenena este corazón mío
y se le hace grande la tristeza,
se le amontona el dolor y las preguntas,
¿me has querido algún instante?
La respuesta me sabe amarga
como los besos de la boca del engaño...
A veces en el mar de tus palabras,
Se queda mi tristeza prisionera,
Y la dulce caricia que guardaba
Promesa de tus manos…
Se duerme entre mi clara cabellera
Y en el beso dormido de tus labios.
domingo, 16 de octubre de 2011
TRISTESSE de LUNA

jueves, 29 de septiembre de 2011
Si alguna vez.

Dedicado a un amigo querido que escribe y esculpe al amor.
Si alguna vez, en un hermoso momento
consigues esculpir el amor-aunque ya sabes que es imposible
expresar con figuras palabras y letras, la exactitud del sentimiento-,
nunca cambies por otra carita, la mía que “pa ti” es tan bonita…
Si la esculpes, sí, ponle mis ojos y perpetra,
ese efímero instante en que un día te mirara,
Olvidarte de él- se te olvidara-
Aquella mirada perdida eterna y prendida
Con la que en vuelo de ave,
Surcaba los cielos de dónde vives tu vida…
Si puedes, esculpe el amor
Por si se te olvida,
Como sentías mis ojos sobre tus ojos
Desde arriba, y me mirabas,
me ponías los labios
y forjabas con caricias mi figura en las alturas
en las noches oscuras.
Y si lo consigues,
Esculpe como ronda el amor en el viento
En la arena, en el sol, en las nubes, en mi sonrisa de niña
En mis ojos llenos…
Llenos de tus marcas
De tu húmeda impronta, de tu arcilla…
Si esculpes el amor
Quémate las manos, escúlpelo de fuego
Retenlo en mi rostro
En mi cuerpo elevado planeando tu cielo
Escúlpelo eterno, como ese silencio
Que lleva palabras que la voz no habla…
Y cuando la luna me guia sobre la noche estrellada,
Una ruta certera surca volando el cielo de todos tus espacios.
Siguiendo tus pasos...
viernes, 9 de septiembre de 2011
Óyeme
domingo, 4 de septiembre de 2011
El camino del CORAZÓN

domingo, 14 de agosto de 2011
Seguir

Últimamente escribo poca poesía y mis acostumbrados escritos de prosa poética, pero es que creo que los tiempos que corren no son muy poéticos que digamos, aunque no dudo que se necesite la poesía más que nunca... pero ya habrá tiempo no? para seguir impulsando el aliento...
Seguir Siendo...
todo sentimiento
aunque a veces me doble
por ello, como las espigas
se doblan con el viento,
dentro de treinta años…
más arrugas que las del alma,
acurrucada a la vida,
acompañada del corazón
que no lo pierda,
que no me abandone…
y seguir pensando
que me quedan otros treinta años,
de horas infinitas
para leer lo que nunca he leído,
para aprender a escribir
y otras tantas cosas
que mermen mi ignorancia.
Mancharme las manos
de todo y de nada, reír,
y llorar cuando me dé la gana,
acabar con el stress
mirar la vida desde una ventana,
empacharme de sueños y mimos
morder entre dos una manzana,
bordar lunas y soles entre las sábanas
ser tan rica como he sido siempre
aunque tuviera lo justo para mantenerme,
escribir poemas y dibujar amaneceres
en tu espalda,
trabajar
para ganarme mi pan y mi paz,
vivir sin simulacros ni “cumpli-mientos”
quiero seguir, decir…
pero ya tendré tiempo,
sigo pensando
que siempre me quedan, otros treinta años…
viernes, 29 de julio de 2011
Qué Libertad.

Esa ligereza, esa levedad...
Como cuando nacemos, desnudo y natural , limpio, por fuera y por dentro como quien no tiene "Na", sin peso ninguno ... "pa" que te ensucie el mundo...
Bueno ya, pero es que es un alivio- como comprenderán- despojarse de tanta envoltura, sobre todo en invierno.
El vestido, el ... diré mejor "sostén" que sujetador, la palabra es más corta y me suena mejor, para su insistente opresión... los zapatos, las medias, las bragas, y ya antes me había quitado la chaqueta y si hubiera llovido, la gabardina o el abrigo, y también el paragüas, y todo de marca, una lata de carga ...
Pero una vez en casa, cuando me quito la envoltura miro en los bolsillos y me deshago de los objetos de brillo, las telas, que suenan a metal y puro material, y luego, me encuentro con mi piel suave, suelta y natural, la traspaso y sigo limpiando, ahora el interior... allí valoro, discierno, escojo y lo pueblo de cosas incomprables e imperdibles... que de todo lo demás, que no sirve luego "Pa "Na", ya se encarga "Mastercar"...
¡Cuánta libertad!
martes, 19 de julio de 2011
Una tanda de Preguntas.

viernes, 15 de julio de 2011
Desde entonces...
domingo, 10 de julio de 2011
Desde una estrella, hasta un aire fresco.
El fuego del calor andaluz nos acoge noche y día, en las noches su tacto de estrellas vaga a su antojo y se inflama en la piel, alimenta la mirada, no hay barrotes que puedan retener su fulgor y su encanto. Sin dueño se desliza por la cresta de las olas en la playa, se encarama a los tejados y azoteas, sube y baja del cielo iluminando los caminos del viajero, el lecho del amante llenándole la boca y los ojos de sueños, los parques y avenidas, las calles, los balcones, los puentes, las copas de los arboles…
Trepa por los labios sembrados de besos bajo los hilos de la luna, y gravita sobre el pecho suspendiéndole en latido hacia la bóveda del cielo, como otro puntito brillante que busca su camino… como un aposento, un destino, un impulso que alza la piel y la esperanza buscando un nuevo futuro , aún desconocido… porque nos hace falta arder y renacer de un nuevo barro que nos devuelva los valores, para alzarse en las alturas y cantar por los espacios, arrojar por la borda todo lo malo, todo el que podamos, porque necesitamos aire fresco prendido en el pecho y que resuene por dentro.
lunes, 27 de junio de 2011
Si, Indignados.
sábado, 11 de junio de 2011
Isabel Y Jadír

jueves, 9 de junio de 2011
Me doy permiso.

sábado, 4 de junio de 2011
Hoy más que nunca

lunes, 30 de mayo de 2011
y así sea.

sábado, 26 de marzo de 2011
Así

Yo soy así, como soy. Caigo de todas las alturas, me desmorono, bajo a los abismos que nadie baja y, aunque mucho menos, también subo a las alturas.
Y tengo en mi pecho una rueda que gira y palpita y riego mi interior con perfumes de mi tierra, jazmines y azahares y pinos verdes, una fragancia perfecta …
Yo vivo la vida del sentimiento, me gusta besar en los ojos porque me produce paz, aunque sea efímera, me gusta la poesía y aspiro escribirla y a sentir la piel de gallina al leerla a ser parte de su locura. Reconozco que es una osadía, pero una osadía de gloria, de magia divina, y reconozco que otras veces, me saturo de ella y, yo que escribo siempre lo que vivo, me sumerjo en el olvido y duermo por un tiempo, un tiempo que nunca es muy largo, pues me grita mi alma y no lo resisto, cada día es más grande ese grito, como si fuera otro que no oyera nunca, como un viento acerbo sobre las hojas desnudas levantando un puño y, un puñado de letras en pie de lucha abren la puerta y las hojas desnudas se hacen murales que lleno de rayos, estrellas y centellas … mi universo interno…
miércoles, 23 de marzo de 2011
De Reyes y Reinas -de Arnaud Desplechin
El agua se aprende por la sed,
La tierra por los mares navegados,
El éxtasis por la agonía,
La paz por las batallas relatadas,
El amor por la memoria.
Ya no tengo sed, tengo los pies en la tierra, y ahora por fin estoy en paz.

Emily Dickinson
El poema de Emily Dickinson invita a releer la obra de la dama de Amherst, ¿o no?
viernes, 18 de marzo de 2011
Escribe

Ven, vamos a escribir, aquí, allí,
en el blog
en la pared, en la sombra
en los trenes, en los templos,
para no quedarnos solos
que el silencio no vista la aurora
de volantes silenciosos
levantemos el vuelo
cruzando la distancia,
pero que siempre podamos volver la espalda
para no dar cobijo al olvido
escribe, que yo siempre en mi corazón
sabes que te escribo.
Y que sumo a tus letras esa voz cautiva,
que suena tannto a tuya,
vamos a regar de letras los quicios del viento,
las aceras, los acantilados, el mar y el firmamento,
la luna, las estrellas, las alamedas,
los besos, los abrazos violetas, los azules del cielo...
y en vez de irnos de copas, vámonos de versos
y salgamos del cortejo de los cuerdos.
sábado, 5 de marzo de 2011
Míralo

Se puede vivir
entre el cielo y el infierno
en un mar de dudas,
en tiempos extraños
danzando en el aire,
de la felicidad que dura un instante
de la tristeza
que viene y se va
y siempre vuelve …
Yo vivo en tu piel
y muero cuando me abrazas,
con los dedos que escriben estos versos
recorto el tiempo
en forma de nubes y cachitos de cielo,
como un rompecabezas
uniendo las piezas,
tú y yo, y el amor …
Un paisaje perfecto
un camino de descubrimientos
tomado por la prisa
de no llegar a tiempo
para beberse el aliento.
Tú vives construyendo mi presencia
que es ausencia, y yo,
me he instalado en tu cuerpo
como si fuera mi casa
un refugio perfecto,
con un tejado inclinado
como son tus brazos
y tu pecho …
una pared firme
donde apoyo mi pecho,
lleno de ventanales
por donde entra un sol espléndido
que ilumina mi corazón …
¡Vélo!
Tuyo es, mío no…
domingo, 27 de febrero de 2011
Si me pierdo
jueves, 24 de febrero de 2011
El poder para poder...

La ambición del poder produce parálisis cerebral. Es lo que le ocurre a muchos políticos.
Oprimen, se venden, entran en el juego de la deslealtad, se dejan sobornar, han perdido la conciencia del deber a la justicia y se buscan mil excusas y otras tantas películas para seguir agarrados al lujo y al derroche.
Ya la sabiduría no es poder, cualquiera es político aunque le falten cualidades morales y conocimientos.
El egoísmo y la codicia son las bestias que nos acosan y ahogan descaradamente, si pueden nos roban los derechos inherentes a cada persona y aunque no nos demos cuenta poco a poco nos restan libertades. Habría que cuidar mucho los derechos que otorgan los poderes, éstos no pueden ser entendidos de otro modo más que en base al respeto de los derechos objetivos e inviolables de todo ser humano.
Los poderosos son esos improvisados que pretenden pensar por nosotros, decidir en qué y en quién debemos o no creer, hasta el punto que directa e indirectamente eligen la casa donde vivimos, o sea, poco menos que viven por nosotros.
La situación de España en estos momentos es vergonzosa, por lo visto la corrupción no tiene límites, se ha perdido toda ética y la manipulación en beneficio propio está al día, al deseo de lucro se le añade la desmesurada ambición de poder por hacer carrera o mejor dicho por hacer “poder”, o sea pensando en poder más en vez de servir mejor.
Mientras más de medio país se empobrece, otros se enriquecen ilícitamente, la riada de desempleados corre a toda velocidad por las calles de todas las ciudades y no ponen remedios ni encuentran soluciones, desvían la mirada ante la necesidad que les debiera preocupar…
Deberían matizar las prioridades, gobernar con claridad y desligar el poder de los intereses particulares y partidistas, hacer política de estado, política para el mundo, poderes transparentes, poderes justos, nunca el poder por el poder.
Si se sigue injertando en el mundo el poder de la codicia y de la vanidad, vamos a seguir fomentando la exclusión … hay poderes que dejan muerto a un país, poderes que matan y hay que tomar medidas y urge hacerlo ya.